¿Cómo definir el mejor dominio?


La zona cero, la base, es el dominio del universo digital. No hay presencia digital profesional sin dominio. Vinculado a la importancia de tener un dominio, está la dificultad de conseguir un buen nombre. Solo en el período del 31/12/2020 al 31/01/2021, se registraron 126,979 dominios en Brasil (fuente: Registro.br). ¡Se registran aproximadamente 3 dominios por minuto! Y este escenario no será menos competitivo en los próximos años, al contrario, la tendencia es que esta disputa se vuelva aún más intensa. Pero, después de todo, ¿qué define un buen dominio? De eso trataremos en este contenido, enseñando algunas técnicas de investigación y consejos para facilitar la elección del mejor dominio.
Comencemos por definir qué es un dominio:
Dominio es el nombre que se le da a su empresa o proyecto en Internet. Es todo lo que aparece después de la “www” en el caso de las direcciones web, y después de la “@” en el caso de los correos electrónicos.
Ahora, ¿qué es la extensión?
La extensión es todo lo que viene después del nombre de dominio. Pueden indicar el país de origen del dominio, el segmento de actividad o incluso una referencia aún más específica a la industria. Para ejemplificar esto, citamos las siguientes situaciones: “gk2.com.br” (.com representa comercio y .br especifica que es un dominio brasileño), “gk2.com” (.com es una extensión norteamericana generalizada, una de el más antiguo, conocido y utilizado en el mundo) y “gk2.cloud” (la extensión .cloud se refiere a la rama de actividad).
Hecho esto, pasemos a la parte práctica, que separamos en 4 pasos. Independientemente de si la empresa o proyecto es nuevo o no, ya que la ejecución es idéntica para ambos casos.
Primer paso: definir un nombre
No se deje engañar por la aparente facilidad que transmite esta etapa. Decidir el nombre de dominio va más allá de depender del nombre de la empresa o industria. Es necesario pensar en un nombre claro / directo, lo más corto posible, que permita una lectura, pronunciación y escritura rápidas, así como facilitar la escritura del dominio en el navegador o ordenar a su asistente de voz que realice la búsqueda.
Evite el uso de caracteres como guiones o caracteres acentuados. Analice las palabras clave más buscadas en el segmento y, si es posible, colóquelas en el nombre de dominio. La regla sobre el límite de caracteres, para dominios nacionales, va de 2 a 26, sin incluir la extensión. Hablando de eso, céntrate en extensiones que faciliten la búsqueda, o que formen parte del nombre o segmento de la empresa, o que encajen con cualquier palabra clave.
Segundo paso: investigar la disponibilidad de dominios nacionales
Con la definición del nombre y la extensión, nos propusimos investigar la viabilidad del registro, es decir, verificar si el dominio deseado está disponible para la compra. Inicie esta búsqueda con dominios nacionales. Puede utilizar la herramienta de búsqueda en nuestro sitio web gk2.cloud/domains.
Si la encuesta apunta a la disponibilidad de registros, genial, ¡pasemos al siguiente paso! De lo contrario, realice una nueva búsqueda manteniendo el nombre, sin embargo, buscando otras opciones de extensión. Algunos sitios ofrecen sugerencias de dominios que se pueden registrar cuando esto sucede. Si esta segunda búsqueda no ofrece buenas opciones de registro, cambie el nombre de dominio y vuelva a realizar todo el proceso. En esta situación, podrá cruzar las posibilidades de nombre nuevo con las posibilidades de extensión.
Tercer paso: investigar la disponibilidad de dominios internacionales y especiales
El proceso de búsqueda es el mismo que el de los dominios nacionales, con un solo cambio significativo: el número de extensiones. Para dominios internacionales, estas opciones son más numerosas y más probables. Nuestra herramienta de búsqueda de dominios funciona simultáneamente para internacionales, nacionales y especiales.
Normalmente, las empresas de búsqueda y registro de dominios internacionales realizan la búsqueda y presentan, junto con el resultado, las posibles opciones de extensiones que están disponibles para el registro, incluidas las extensiones especiales. Entre las numerosas extensiones, citamos algunas para ejemplificar: “.online”, “.market”, “.delivery” y “.digital”.
Cuarto paso: registro y pago
Hemos llegado al último paso práctico. Todo salió bien en los pasos anteriores, ahora solo registra el dominio y realiza el pago. Recordando que el proceso se completará y el dominio se liberará para su uso, solo después de la confirmación del pago. Independientemente de que sea de dominio nacional, internacional o especial, el ciclo de facturación es anual, siendo posible elegir ciclos de 2 a 10 años consecutivos, pero con un único pago. Los métodos de pago son básicamente recibos de pago y tarjeta de crédito. Como todavía es muy nuevo, el PIX posiblemente se incorporará pronto.
Otros valiosos consejos:
¿Ha tenido dudas entre un dominio y otro? ¡Regístrelos todos! Registrar un dominio es muy sencillo. Esta facilidad, junto con el bajo costo de registro, generalmente alienta a las personas a comprar dominios indefinidamente, incluso sin tener una perspectiva para su uso.
¡Sea estratégico! Busque y registre dominios que garanticen un desempeño más completo para la empresa o el proyecto. Esta actuación más completa significa que debes proteger los activos de tu empresa, registrando todos los dominios posibles relacionados con tu marca. Ejemplo: xyzstore.com.br, xyzstore.com, xyz.store, xyzstore.digital y xyzstore.online.
Estén atentos a Registro.br, organismo responsable del registro y mantenimiento de los dominios “.br”, ya que anualmente, los dominios que no se renuevan (pagados), se vuelven a ofrecer al mercado mediante un proceso de liberación. Cualquiera (PJ o PF) puede disputar la compra de estos dominios.
¡¡Precaución!! Desafortunadamente, el registro de dominios es un objetivo constante de estafas. No pague ningún boleto que no haya sido enviado por su centro de datos, o descargado directamente del sitio web cuya compra / registro de dominio se haya realizado. En caso de dudas, acceda a su perfil en el sitio web respectivo, o contacte con el soporte de su centro de datos.
El dominio es el inicio de la presencia digital, con él puedes tener tu propia web, blog, tienda virtual, app o sistema, y también, los llamados correos electrónicos profesionales o personalizados, que son correos electrónicos que utilizan tu dominio, por ejemplo contato@gk2.com.br. Pero para eso es necesario además de un dominio, contar con un proveedor de hosting. Creamos contenido para ayudarte a definir por ti mismo cuál es el mejor plan de hosting para tu empresa o proyecto. Acceda a este contenido haciendo clic aquí. O si prefiere convertirse en cliente de GK2 Cloud, haga clic aquí.
Comentarios recientes